


El Park Güell fue construido, a inicios del siglo XX, partiendo de un encargo del empresario textil y mecenas de Gaudí: el conde Güell. Es una obra íntimamente unida a la biografía del arquitecto, puesto que residió en una de las casas, la casa muestra, convertida en la actualidad en la Casa – Museo Gaudí. También vivió el mismo Güell hasta que murió, en 1918. El diseño de Gaudí muestra la inspiración y el respeto por la naturaleza; se adapta al entorno natural, con formas y trazados sinuosos que se combinan con ideas arquitectónicas originales. El proyecto de urbanización no llegó a prosperar, lo cual favoreció que el ayuntamiento lo adquiriera, en el año 1923, para convertirlo en parque público. En 1969 fue declarado Monumento Nacional y desde el año 1984 forma parte del catálogo del Patrimonio Mundial de la Humanidad protegido por la UNESCO.